De la mano de los tres verdugos -“ejecutores de sentencias”- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particularmente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos. Un retrato atroz de la sociedad en que se desenvuelven. Una reflexión implacable sobre el poder.
Queridísimos verdugos
Largometraje
· 1973

Año: 1973
Duración: 100′
Guión y Dirección: Basilio Martín Patino
Fotografía: Acácio de Almeida
Alfredo F. Mayo: Augusto García Balbuena
Montaje: Eduardo Biurrun
Música: J.S. Bach
Con el protagonismo de los tres verdugos: Antonio López Sierra, Vicente Copete y Bernardo Sánchez Bascuñana
Distinciones:
- Primer Premio del Festival de Cine de Taormina.
- Premio Festival Internacional de Prades.